+86 27 8439 6550 | +86 181 6277 0058
Sales@cfsilanes.com (en inglés)

 

Metacrilato de metilo (MMA) CAS 80-62-6: Propiedades, copolímeros y solubilidad

Metacrilato de metilo(MMA) es un monómero clave utilizado en la producción de varios polímeros y copolímeros, valorado por su resistencia, transparencia y durabilidad.Número de CAS, que es80 y 62 y 6Este identificador único, conocido como elmetacrilato de metilo (CAS)o en elmetacrilato de metilo (CAS No), se utiliza a nivel mundial con fines regulatorios y de seguridad.

El metacrilato de metilo se utiliza a menudo en la formación decopolímero de metacrilato de metilo, un material con aplicaciones versátiles, incluidos en recubrimientos, adhesivos y plásticos, debido a su excelente equilibrio de rigidez, flexibilidad y resistencia a las condiciones climáticas.peso molecular del metacrilato de metiloes de aproximadamente 100,12 g/mol, lo que juega un papel significativo en su reactividad y propiedades de polimerización.

Cuando se trata dela solubilidadEl metacrilato de metilo es ligeramente soluble en agua, pero altamente soluble en disolventes orgánicos como alcoholes, acetona y éteres, lo que lo hace versátil en varias formulaciones y aplicaciones químicas.

Specialty Silanes

Ventajas de los silanos especiales

Los silanes especiales ofrecen una notable versatilidad, lo que les permite mejorar la adhesión, la durabilidad y la resistencia química en una amplia gama de materiales e industrias.Su capacidad para formar fuertes enlaces de siloxano resulta en productos altamente duraderos que pueden soportar condiciones ambientales adversas, reduciendo la necesidad de mantenimiento o reemplazo frecuentes.Además, los silanes especiales contribuyen a la sostenibilidad al extender la vida útil de los materiales y mejorar la eficiencia energética, como se ve en aplicaciones como neumáticos eficientes en combustible.

La química detrás de los silanos especiales

La química detrás de los silanos especiales

1. Estructura y composición

En el núcleo de cada molécula de silano está el silicio (Si), que es químicamente similar al carbono. Los átomos de silicio pueden unirse con hidrógeno (H), oxígeno (O) y varios grupos orgánicos para formar diferentes tipos de silanos. Los silanos especiales más comunes incluyen organosilanos, donde los grupos orgánicos están unidos al átomo de silicio, y silanos funcionales, que contienen grupos reactivos como amino, epoxi o metacriloxi.

Estos diferentes grupos funcionales permiten que los silanos especiales participen en una variedad de reacciones químicas, como la condensación, la polimerización y la interconexión.

2. Reacciones de hidrólisis y condensación

Una de las propiedades químicas más importantes de los silanos es su capacidad para someterse a reacciones de hidrólisis y condensación. Cuando se exponen al agua, los grupos alkoxi (<unk>OR) unidos al átomo de silicio pueden hidrolizarse para formar silanoles (<unk>SiOH). Estos silanoles pueden entonces condensarse para formar enlaces de siloxano (<unk>Si<unk>O<unk>Si), que son extremadamente fuertes y estables.

Este proceso es fundamental en aplicaciones donde los silanos se utilizan como agentes de acoplamiento, ya que les permite unir materiales orgánicos a superficies inorgánicas, como vidrio, metales y minerales.